Udaberriko Jaialdia · Desde la planta del lino al hilo

Sementar, ripar, espadar, fitoira, espadela, mazo… son hermosas palabras que a muchos, seguramente, poco o nada nos suenan, pero que a nuestros padres o abuelos les traerán muchos recuerdos. Para ellos significaron trabajo y esfuerzo pero también compartir y diversión. Para los que en aquella época eran niñxs supuso un aprendizaje lúdico.

Todas estas palabras han nacido alrededor del cultivo del lino, muy ligado a la historia de nuestros baserritarras. El caserío se convertía en una herramienta y un escenario de trabajo para todos sus moradores, donde no sólo se criaba ganado o se almacenaban cosechas. El caserío han sido escenario y, por lo tanto, lugar de producción de una gran variedad de objetos domésticos que servían para satisfacer las necesidades básicas de la propia familia. Así pues, el domingo, 10 de junio tendremos la ocasión de conocer al completo el proceso transformación de la planta de lino en tejido y que desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX recaía en las mujeres de la casa.

En la Fiesta de Primavera de Viveros de Ulia, desde las 17:30 horas, nos adentraremos en ese laborioso trabajo que hacían nuestrxs antepasados, y esta vez, además, con la suerte de ver la planta del lino, la linaza, que crece en uno de los bancales; un proyecto colectivo que lleva enriqueciendo el parque desde hace tres años y aportando materia prima para la organización de ciclos y talleres que visibilizan el proceso de conversión del lino en hilo.

Asimismo contaremos con utensilios que se empleaban para el proceso de transformación del lino de los cotizados lienzos, con los que se producían vestidos, camisas, guantes, caperuzas, tapices, baberos, delantales… Y haremos uso de una agramadera moderna para el agramado o golpeo del lino y una rueca para hilar el lino. Y para aquellos que se animen, husos para el hilado a mano. 😉

A propósito… una pequeña demostración de la mano de Rafa Berasategi sobre el arduo proceso del lino, desde la semilla a la hilatur, y que también podréis sentirlo en el taller del 10 de junio de la mano de Birte Kurth.

 

Por cierto, el lino del bancal Pekatxilla de Viveros de Ulia está a punto de florecer. Creemos que le falta solo una semana, igual también algunos días más. Todo depende del tiempo 😉

En la Fiesta de Primavera de mañana visitaremos este proyecto colectivo, para conocer las características de la planta, su desarrollo, floración y recogida; los primeros pasos en el proceso de conversión del lino en hilo.

Udaberriko Jaialdia | Ekainak 10 • 17:30h.

Tagged with:
ekimenak, familiak, flora, parkea-n argitaratua

Iruzkin bat utzi.